Loading...

Perfil de Ingreso

El aspirante a la licenciatura de Trabajo Social deberá a partir del carácter del bachillerato (general, sociales o económico administrativo) y las demandas que plantea la complejidad de una sociedad que oscila entre lo nacional y lo global, así como las problemáticas internas y los requerimientos de la misma carrera, de contar con las particularidades siguientes:

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

Valores


Perfil de Egreso

El Trabajo Social es una disciplina científica que, mediante su metodología de intervención, contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social, cuyo objeto de estudio y de intervención profesional lo constituyen las personas como sujetos sociales y su relación con las necesidades, demandas y satisfactores sociales. Atendiendo la demanda social y profesional el egresado de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano habrá desarrollado durante su formación académica acorde al plan de estudios vigente cinco áreas de competencia: Comunicativa, Histórico social, Humanística, Investigación e intervención profesional. Con estas competencias será capaz de investigar e interpretar las necesidades, carencias y demandas de los sujetos sociales, a fin de desarrollar políticas públicas, programas de carácter social, organización y participación de la colectividad, en la búsqueda de opciones para resolver las problemáticas, mejorar su nivel y condición de vida; con apego a los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad.


Fundamentación

El Instituto Campechano tiene el compromiso de atender las necesidades educativas en el nivel superior de nuestro estado, con la misión de contribuir de manera significativa al desarrollo del país, por medio de la formación sólida, integral y competente de recursos humanos, con programas educativos de calidad, adaptados en un contexto de transiciones económicas, sociales, culturales, científicas y tecnológica que se inserten en el campo profesional de instituciones dedicadas a las actividades relacionadas con la educación de la familia o la comunidad en general o ambos; organismos de los gobiernos federal,
estatal, y municipal, como responsable de la promoción del desarrollo social, económico y cultural; instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, orientadas a la promoción gestión del desarrollo social y bienestar humano; organizaciones públicas y privadas que se orienten a la administración de servicios sociales y atención de la salud.


Plan de Estudios

Primer Semestre:
  • Origen y evolución de trabajo social 
  • Inteligencia emocional y pensamiento creativo
  • Corrientes filosóficas y sociológicas en vigencia
  • Globalización y problemas internacionales contemporáneos
  • Estructura y redacción de trabajos escolares y científicos
  • Estudios de género
  • Salud pública
Segundo Semestre:
  • Retos y realidades sociales del entorno nacional, regional y estatal
  • Bases matemáticas para el trabajo estadístico
  • Lengua maya I
  • Epistemología y trabajo social
  • Salud mental y sexual
  • Marco conceptual, contextual y metodológico del trabajo social 
  • Derechos humanos y peritaje en trabajo social
Tercer Semestre:
  • Metodología de intervención en trabajo social
  • Teorías contemporáneas del trabajo social
  • Interdisciplinariedad y ética profesional
  • Estadística aplicada a las ciencias sociales I
  • Procuración de justicia y grupos vulnerables
  • La entrevista en trabajo social
  • Lengua maya II
Cuarto Semestre:
  • Intervención social: método de trabajo social de grupo
  • Modelo de intervención I
  • Metodología de la investigación I
  • Estadística aplicada a las ciencias sociales II
  • Tendencias globales, planificación y políticas sociales
  • Psicología del desarrollo
Quinto Semestre:
  • Intervención social: método de trabajo social individualizado
  • Estructuración de proyectos sociales
  • Metodología de la investigación II
  • Derecho familiar
  • Psicología social
Sexto Semestre:
  • Intervención social: método de trabajo social comunitario I
  • Modelos de intervención II
  • Diseño de protocolos de investigación
  • Intervención social y construcción de la ciudadanía
  • Estudios y teorías sobre exclusión social
  • Género, cultura y sexualidad
Séptimo Semestre:
  • Intervención social: método de trabajo social comunitario II
  • Desarrollo de protocolos de investigación
  • Emprendimiento y gerencia social
  • Intervención profesional I
Octavo Semestre:
  • Intervención social: método de trabajo social comunitario III
  • Seminario de tesis
  • Intervención profesional II